Presentación Revista Por Escrito “Cuerpo en Movimiento”
La Biblioteca Nacional de Maestros -dependiente de la Subsecretaría de Gestión y Política socioeducativa del Ministerio de Educación– y Fundación Arcor presentarán la Revista temática sobre infancia y educación: Por Escrito N° 10 “Cuerpo en movimiento” destinada a toda la comunidad educativa -docentes, bibliotecarios, investigadores y estudiantes.
El encuentro se realizará el próximo martes 5 de abril, a las 17.30 horas en la Biblioteca Nacional de Maestros, Pizzurno 953, Planta Baja, CABA.
La apertura del evento estará a cargo de la Lic. Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca y del Lic. Javier Rodríguez, de Fundación Arcor. La conferencia principal estará a cargo del Prof. y Dr Ricardo Crisorio, Director de la Maestría en Educación Corporal de la Universidad Nacional de la Plata, quien se referirá al tema: “El punto de vista crea el objeto: actividades físicas y prácticas corporales”.
“Por escrito” es la revista temática de Fundación ARCOR y pretende promover la reflexión, sistematización, conceptualización y difusión en torno a la infancia y la educación, buscando constituirse en un espacio donde el lector encuentre tendencias, enfoques y perspectivas que puedan aportar a su trabajo en torno a las mencionadas temáticas.
Esperamos contar con su participación.

Inscripción
- Actividad libre y gratuita, previa inscripción en:
Ingrese por aquí al formulario de inscripción - Los asistentes que se hayan inscripto previamente recibirán un número de la revista
Más información
- Para descargar la revista en la Biblioteca Virtual ingrese aquí
- Las publicaciones anteriores pueden descargarse en
- http://www.fundacionarcor.org
- La actividad podrá presenciarse on line
- : https://www.youtube.com/user/ArcorFundacion
- Lugar: BNM -Sala de Lectura – Pizzurno 953
- BRASIL: EL PROGRAMA ESCUELA EN MOVIMIENTO LLEGA A NUEVAS ESCUELAS
Información relacionada
Te puede interesar
Mañana el Actuall Hotel, en Brasil, recibirá a representantes del Instituto de Arcor en Brasil y de diez escuelas públicas de Contagem (Mina Gerais) para la firma de los acuerdos para 10 proyectos que Instituto Arcor Brasil apoyará entre 2016 y 2017 como parte de la tercera edición del Programa Escuela en Movimiento (PEM).
El PEM es la iniciativa regional de Grupo Arcor, implementado en Argentina, Brasil y Chile, que tiene como objetivo impulsar iniciativas que promuevan la vida activa a través del movimiento en las escuelas primarias públicas de los tres países. En Brasil, la primera implementación tuvo lugar entre 2013 y 2014, con el apoyo a 13 proyectos de escuelas primarias en Sao Paulo. Mientras que la segunda, correspondiente al período 2015 y 2016, está en marcha con el respaldo a 16 escuelas de Pernambuco.
Proyectos en Contagem
Una amplia gama de ideas está cubierta por los diez proyectos de la tercera edición del PEM, pero siempre haciendo hincapié en la importancia del movimiento para el desarrollo integral de los niños y adolescentes.
El proyecto de la Escuela municipal “Vereador Benedito Batista” es "Actividades al aire libre: la salud y el ocio en la escuela", que tiene el objetivo de proporcionar a los estudiantes oportunidades para actividades al aire libre, transformando los espacios de recreos en un área significativa y emocionante que despierte el interés por mantener una vida activa y saludable.
La Escuela “Sônia Braga da Cruz Ribeiro Silva” pondrá en marcha el proyecto "Realización, la expresión y el futuro", diseñado para facilitar la integración de los estudiantes en el mundo digital, en línea con las experiencias de las estructuras psicomotrices y expresión de sus sentimientos.
“Mueva-se! Escuela que ejercita”es el proyecto de la Escuela “Professora Julia Kubitschek de Oliveira”, diseñado para promover actividades recreativas y deportivas, mediante la creación de un ambiente de participación colectiva, la interacción y la socialización entre los estudiantes, las escuelas y las familias.
Por su parte, la institución educativa “Professora Ana Guedes Vieira” presentó el proyecto"Deportes no convencionales en la escuela", con el objetivo de proporcionar el conocimiento y la práctica de deportes no convencionales en el entorno escolar.
“Professor Hilton Rocha” llevará a cabo el proyecto "HR: el espacio de movimiento". Su intención es llevar a cabo actividades que promuevan el estilo de vida activo y mejoren la calidad de vida, teniendo en cuenta los aspectos físicos, psicológicos, nutricionales y sociales en un espacio apropiado.
La propuesta de la Escuela “Prefeito Sebastião Camargos”es "Acelerar el ritmo y la integración de la educación", que busca comprender la cultura musical y el lenguaje corporal como una construcción, un objeto de interacción y mejora de la calidad de vida.
"La escuela en movimiento por la paz" es el título del proyecto de "Padre Joaquim de Souza Silva”preparado para calificar la relación entre la familia y la escuela, la escuela y el estudiante, los padres y los niños, y entre estudiantes de manera alentadora, motivadora y, sobre todo, agradable.
En “Otacir Nunes dos Santos” se ejecutará el proyecto "Estación de la Salud" con el fin
de ofrecer espacio y equipo para la práctica de ejercicios de fuerza (calistenia), estiramientos, saltos y lanzamientos, tanto para los estudiantes y para la comunidad.
El proyecto "La danza en movimiento" corresponde a la escuela “Jenny de Andrade Faria”y tiene la misión de proporcionar más oportunidades de movimiento para los estudiantes y la comunidad a través de la danza y la gimnasia.
La Escuela Estatal "Laurita de Mello Moreira" realizará el proyecto "La actividad física y la alimentación saludable: la elección perfecta". La iniciativa tiene como objetivo despertar en los estudiantes el espíritu deportivo como medio para enfrentar el ausentismo escolar, reducir la falta de disciplina y mejorar el rendimiento escolar.
El PEM es la iniciativa regional de Grupo Arcor, implementado en Argentina, Brasil y Chile, que tiene como objetivo impulsar iniciativas que promuevan la vida activa a través del movimiento en las escuelas primarias públicas de los tres países. En Brasil, la primera implementación tuvo lugar entre 2013 y 2014, con el apoyo a 13 proyectos de escuelas primarias en Sao Paulo. Mientras que la segunda, correspondiente al período 2015 y 2016, está en marcha con el respaldo a 16 escuelas de Pernambuco.
Proyectos en Contagem
Una amplia gama de ideas está cubierta por los diez proyectos de la tercera edición del PEM, pero siempre haciendo hincapié en la importancia del movimiento para el desarrollo integral de los niños y adolescentes.
El proyecto de la Escuela municipal “Vereador Benedito Batista” es "Actividades al aire libre: la salud y el ocio en la escuela", que tiene el objetivo de proporcionar a los estudiantes oportunidades para actividades al aire libre, transformando los espacios de recreos en un área significativa y emocionante que despierte el interés por mantener una vida activa y saludable.
La Escuela “Sônia Braga da Cruz Ribeiro Silva” pondrá en marcha el proyecto "Realización, la expresión y el futuro", diseñado para facilitar la integración de los estudiantes en el mundo digital, en línea con las experiencias de las estructuras psicomotrices y expresión de sus sentimientos.
“Mueva-se! Escuela que ejercita”es el proyecto de la Escuela “Professora Julia Kubitschek de Oliveira”, diseñado para promover actividades recreativas y deportivas, mediante la creación de un ambiente de participación colectiva, la interacción y la socialización entre los estudiantes, las escuelas y las familias.
Por su parte, la institución educativa “Professora Ana Guedes Vieira” presentó el proyecto"Deportes no convencionales en la escuela", con el objetivo de proporcionar el conocimiento y la práctica de deportes no convencionales en el entorno escolar.
“Professor Hilton Rocha” llevará a cabo el proyecto "HR: el espacio de movimiento". Su intención es llevar a cabo actividades que promuevan el estilo de vida activo y mejoren la calidad de vida, teniendo en cuenta los aspectos físicos, psicológicos, nutricionales y sociales en un espacio apropiado.
La propuesta de la Escuela “Prefeito Sebastião Camargos”es "Acelerar el ritmo y la integración de la educación", que busca comprender la cultura musical y el lenguaje corporal como una construcción, un objeto de interacción y mejora de la calidad de vida.
"La escuela en movimiento por la paz" es el título del proyecto de "Padre Joaquim de Souza Silva”preparado para calificar la relación entre la familia y la escuela, la escuela y el estudiante, los padres y los niños, y entre estudiantes de manera alentadora, motivadora y, sobre todo, agradable.
En “Otacir Nunes dos Santos” se ejecutará el proyecto "Estación de la Salud" con el fin
de ofrecer espacio y equipo para la práctica de ejercicios de fuerza (calistenia), estiramientos, saltos y lanzamientos, tanto para los estudiantes y para la comunidad.
El proyecto "La danza en movimiento" corresponde a la escuela “Jenny de Andrade Faria”y tiene la misión de proporcionar más oportunidades de movimiento para los estudiantes y la comunidad a través de la danza y la gimnasia.
La Escuela Estatal "Laurita de Mello Moreira" realizará el proyecto "La actividad física y la alimentación saludable: la elección perfecta". La iniciativa tiene como objetivo despertar en los estudiantes el espíritu deportivo como medio para enfrentar el ausentismo escolar, reducir la falta de disciplina y mejorar el rendimiento escolar.